Nacido el martes 13 de abril de 1950, en la localidad toledana de Talavera de la Reina, pasa su adolescencia y juventud en Madrid, donde se licencia por la Escuela Superior de Educación Física, en la Academia Nacional José Antonio en 1974, Tras un breve paréntesis trabajando en el Banco Central, en 1976 llega a La Palmas dar clases de Educación Física en el Instituto La Palma (hoy Instituto “Alonso Pérez Diaz”) hasta que en 1980 se traslada a Tenerife ocupando distintos cargos en la Dirección Territorial de Deportes.
Jugador del C.B. La Palma, durante sus primeros años en La Palma destacó por su gran trabajo desarrollado con la base, siendo el principal artífice de los éxitos de jugadores como Juan Méndez, Luis Martín u Oscar Peña.
A lo largo de su dilatada carrera deportiva dirigió a innumerables equipos tanto en La Palma como en Tenerife, comenzando en el Instituto La Palma de categoría juvenil con el que consiguió el campeonato de Canarias escolar y el subcampeonato provincial federado en la temporada 1977-1978.
A su llegada a Tenerife entrena durante su primera temporada al Tenerife Anaga de categoría junior masculina y al año siguiente al Coronas Tenerife de 1ª División Femenina, realizando una gran campaña, logrando la permanencia contra todo pronóstico. En junio de 1983 fue el entrenador de un encuentro celebrado entre un Combinado Canario (reforzado por jugadores nacionales de la talla de Epi, Manolo Flores o Juan de la Cruz) y un combinado de jugadores extranjeros (equipo Winston All Star).
Preparador físico del C.B. Canarias, con Pablo Casado, y posteriormente con Gary Trevett como primeros entrenadores, al mismo tiempo que entrena al equipo junior del Cafisacanarias, en diciembre de 1984 sustituye a Gary Trevett al frente del Luchy Canarias (máximo representante canario en el baloncesto nacional).
Posteriormente, y hasta su retorno al C.B, Canarias en la temporada 1993-1994 entrenó, entre otros, al Cuencos Santa Cruz, Palma Canarias y Unelco con el que quedó campeón regional. En ese intervalo, retornó a La Palma en comisión de servicios de la Dirección General de Deportes, entrenando al CE. Aridane.
En 1994 retorna a La Palma, isla de la que no se volvería a marchar, entrenando durante 3 temporadas al Náutico La Palma en categoría insular y posteriormente al Instituto Alonso Pérez Díaz de categoría juvenil.
En los tradicionales torneos de verano realizados tanto en S/C. de La Palma como en Los Llanos de Aridane tuvo una participación muy importante tanto como jugador como entrenador. Entre otros equipos militó en el “legendario” Buitres, Sporting Avenida y Popys.
Son muchos los cursos de monitores y entrenadores de baloncesto que impartió durante su trayectoria deportiva tanto en Tenerife como en La Palma. Asimismo, en 1984 fue designado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para dirigir la campaña deportiva escolar.
En la temporada 1997-1998 asume la presidencia de la Federación Insular de Baloncesto de La Pelma, realizando un trabajo, que desde esta Federación, se intenta continuar.
5 de septiembre de 2000.
Jugador del C.B. La Palma, durante sus primeros años en La Palma destacó por su gran trabajo desarrollado con la base, siendo el principal artífice de los éxitos de jugadores como Juan Méndez, Luis Martín u Oscar Peña.
A lo largo de su dilatada carrera deportiva dirigió a innumerables equipos tanto en La Palma como en Tenerife, comenzando en el Instituto La Palma de categoría juvenil con el que consiguió el campeonato de Canarias escolar y el subcampeonato provincial federado en la temporada 1977-1978.
A su llegada a Tenerife entrena durante su primera temporada al Tenerife Anaga de categoría junior masculina y al año siguiente al Coronas Tenerife de 1ª División Femenina, realizando una gran campaña, logrando la permanencia contra todo pronóstico. En junio de 1983 fue el entrenador de un encuentro celebrado entre un Combinado Canario (reforzado por jugadores nacionales de la talla de Epi, Manolo Flores o Juan de la Cruz) y un combinado de jugadores extranjeros (equipo Winston All Star).
Preparador físico del C.B. Canarias, con Pablo Casado, y posteriormente con Gary Trevett como primeros entrenadores, al mismo tiempo que entrena al equipo junior del Cafisacanarias, en diciembre de 1984 sustituye a Gary Trevett al frente del Luchy Canarias (máximo representante canario en el baloncesto nacional).
Posteriormente, y hasta su retorno al C.B, Canarias en la temporada 1993-1994 entrenó, entre otros, al Cuencos Santa Cruz, Palma Canarias y Unelco con el que quedó campeón regional. En ese intervalo, retornó a La Palma en comisión de servicios de la Dirección General de Deportes, entrenando al CE. Aridane.
En 1994 retorna a La Palma, isla de la que no se volvería a marchar, entrenando durante 3 temporadas al Náutico La Palma en categoría insular y posteriormente al Instituto Alonso Pérez Díaz de categoría juvenil.
En los tradicionales torneos de verano realizados tanto en S/C. de La Palma como en Los Llanos de Aridane tuvo una participación muy importante tanto como jugador como entrenador. Entre otros equipos militó en el “legendario” Buitres, Sporting Avenida y Popys.
Son muchos los cursos de monitores y entrenadores de baloncesto que impartió durante su trayectoria deportiva tanto en Tenerife como en La Palma. Asimismo, en 1984 fue designado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para dirigir la campaña deportiva escolar.
En la temporada 1997-1998 asume la presidencia de la Federación Insular de Baloncesto de La Pelma, realizando un trabajo, que desde esta Federación, se intenta continuar.
5 de septiembre de 2000.
Extraido del folleto que publicó la F.I.B. La Palma, con motivo del homenaje que le rindió el Baloncesto Insular en los Llanos de Aridane, donde se enfrentaron jugadores que estuvieron a sus ordenes como entrenador Combinado de La Palma y Combinado de Tenerife.